INJUV CELEBRÓ LA JUVENTUD CON LA ZUMBATÓN DE YAMNA LOBOS

Imprimir
Usar puntuación: / 1
MaloBueno 
El Instituto Nacional de la Juventud, celebró el fin de semana otro año más del mes de la juventud, el cual desarrolla distintas actividades, iniciativas, programas y proyectos durante todo el mes, para acercar y motivar la participación juvenil con actividades en todo el país. 
En esta ocasión el Gimnasio Hermógenes Lizana, fue el lugar para realizar una jornada de “Zumbatón”, la cual comenzó desde las 10 de la mañana con instructores de zumba de Rengo y Rancagua, para calentar la fría mañana sabatina.
Al respecto la ex bailarina de Rojo, Fama Contra Fama, Yamna Lobos, comentó sobre su participación y la iniciativa de INJUV, dijo: “Me parece una iniciativa súper buena ya que hacer actividad física trae muchos beneficios para la salud y hacerlo en comunidad a través de estas actividades más positivo aún. 
Agregó: “El sedentarismo es un problema que ataca a más de 80% de la población y hay que combatirlo de alguna manera y esta es una iniciativa fundamental para hacerlo. “Incentivar y promover la actividad física y el deporte es necesario ya que los beneficios son muchos. Más ejercicio es igual a más salud y felicidad”.
Entre las actividades más destacadas están: arborizaciones, desayunos públicos, acciones de voluntariado, ferias juveniles, actividades deportivas y de empleabilidad juvenil, esto con el fin de acercar y motivar la participación juvenil con actividades en todo el país.
El Sistema Elige Vivir Sano 
La iniciativa del sistema de Elige Vivir Sano fue en mayo del 2013 se crea el programa, que tiene como propósito promover hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Esta norma establece que todos los órganos de la Administración del Estado, con competencia en materias vinculadas a la promoción de hábitos de vida saludables, incorporarán en sus políticas planes, programas y/o medidas que tengan por finalidad informar, educar y fomentar la prevención de los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades no transmisibles, derivadas de hábitos y estilos de vida no saludables.