En Rancagua, SERCOTEC lanza Capital Abeja 2014

Imprimir
Usar puntuación: / 2
MaloBueno 
  Subsecretaria de Economía Katia Trusich y Director Nacional de Sercotec, Bernardo Troncoso, encabezaron inicio del programa que apoya a las emprendedoras, micro y pequeñas empresarias del país. 
Fondo cuenta con $ 4 mil millones para beneficiar a unas 1.900 iniciativas lideradas por mujeres.

Para las emprendedoras que buscan concretar una idea de negocio o consolidar su empresa ya existente, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, presentó la versión 2014 del programa Capital Abeja, cuyas postulaciones estarán abiertas del 9 al 23 de mayo. 

La iniciativa cuenta para este año con un presupuesto de 4.000 millones de pesos, con el que se espera beneficiar a más de 1.900 emprendedoras y micro y pequeñas empresarias de todo el país. En esta oportunidad, según explicó el director nacional de Sercotec, Bernardo Troncoso, “atendida la situación de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, afectadas por el reciente terremoto, se decidió aumentar en hasta 50% el número de emprendedoras que se podrán beneficiar en esas regiones”. 

El lanzamiento a nivel nacional de este programa se realizó en el Minimarket Santa Inés de la Población La Granja de Ranacagua, proyecto ganador del fondo Capital Abeja 2013, para luego trasladarse a un acto con más de 200 mujeres en el Club Ansco de la ciudad histórica, y fue encabezado por la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich. 

La autoridad, destacó la importancia del fondo que “significa abrir espacios para muchas que tienen potencial de convertirse en microempresarias o reforzar la labor de otras que vienen trabajando hace algún tiempo en sus pequeñas empresas. Y apoyar a las mujeres chilenas constituye un orgullo y constante desafío, para nuestro ministerio y para el gobierno en general”.

Capital Abeja es un fondo concursable que financia iniciativas a través de tres líneas: una para emprendedoras con una idea de negocio que requieren financiamiento inicial para llevarla a cabo; otra para micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres con menos de 12 meses de antigüedad ante el Servicio de Impuestos Internos y que buscan consolidar su negocio. En estos casos, los montos del aporte de Sercotec varían entre 500 mil y 1,5 millones de pesos. 

Una tercera línea se orienta micro y pequeñas empresas con 12 o más meses de antigüedad ante Impuestos Internos, cuyos negocios se encuentran en etapa de crecimiento o consolidación, contemplándose montos entre un millón y tres millones de pesos. En todas las líneas, cada emprendedora o empresaria debe cofinanciar en efectivo al menos el 20% del aporte de Sercotec.  

Bernardo Troncoso dijo que con el Capital Abeja se busca promover y apoyar el emprendimiento femenino, que representa un 38% del total del país. “Para elevar esta participación, Sercotec apoya a las mujeres con este fondo concursable exclusivo para ellas”. 

Las postulaciones estarán abiertas desde las 9:00 horas del viernes 9 de mayo hasta el viernes 23 del mismo mes. Las interesadas deben registrarse en www.sercotec.cl y, posteriormente, realizar un test de preselección que se desarrolla en línea. Para mayores informaciones, deben dirigirse hasta nuestros centros de atención denominados “Punto MIPE”, ubicados a lo largo del país.