JoniJnm.es
Portada Economía y Negocios Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE) Impulsará el Desarrollo Regional

Gran Acuerdo Nacional por la Educación (GANE) Impulsará el Desarrollo Regional

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Nuestra Región del Libertador Bernardo O’Higgins, con sus 10 Universidades – 6 del Consejo de Rectores y 4 privadas – podrán optar a fondos concursables para impulsar el desarrollo regional, esto, gracias al  GRAN ACUERDO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN (G.A.N.E.) propuesto por el Gobierno para mejorar el futuro de nuestros niños y jóvenes a través de nuestra educación en Chile.
La presentación del Presidente Sebastián Piñera también incluye la creación de un Fondo para la Educación (FE), por un monto de 4 mil millones de dólares.
Los 4 puntos  más con que nuestra región ha mejorado en los resultados del SIMCE (2009/2010) demuestran que nuestros niños están más capacitados y que están recibiendo mejores herramientas para superarse,  sin embargo, aún falta y el Gobierno trabaja en ello.
En opinión del Gobernador de la Provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra Maldonado, “en educación, hemos ayudado a crear un equipo de liderazgo educativo en cada establecimiento, compuesto por el director, jefe de la unidad técnico pedagógica y 2 profesores destacados”, sin embargo, la autoridad coincidió con el discurso del presidente Piñera, al afirmar que en la sociedad del conocimiento y la información, el acceso y calidad de la educación, hacen muchas veces la diferencia entre un mundo de oportunidades y una vida de frustraciones.
Existen 3 grandes desafíos pendientes: mejorar el acceso, la calidad y el financiamiento de la educación. Estos desafíos están en el corazón de nuestro Gobierno y de nuestra sociedad. Temas en que el Gobierno está avanzando en muchos frentes: completar la reconstrucción de los 4557 establecimientos dañados o destruidos por el terremoto. Aumentar la cobertura y calidad de la educación preescolar, para empezar a igualar oportunidades lo más cerca posible de la cuna. Implementar la Agencia de Calidad y Superintendencia de Educación. Avanzar hacia la duplicación de la subvención escolar, privilegiando a los sectores más vulnerables y de clase media, a través de la subvención escolar preferencial.
Convocar a los mejores estudiantes a las facultades de pedagogía, que en la región llegó a 175 matrículas durante el 2010, ha sido la exitosa iniciativa de la beca Vocación de Profesor.  Se han creado 30 nuevos liceos de excelencia, que se sumarán a los 30 ya existentes, y un liceo de excelencia virtual en la web, que servirá de apoyo a alumnos, padres y profesores, a lo largo y ancho de Chile.
El Presidente llamó a manifestarse sin violencia y respetando los derechos de los demás ciudadanos y señaló compartir los objetivos de los estudiantes, es por esto que Piñera propuso un Gran Acuerdo Nacional por la Educación: el Acuerdo GANE, cuyos principales objetivos son mejorar la calidad, acceso y financiamiento de la Educación Superior. En primer lugar, esta gran misión de mejorar la educación en Chile requiere de un enorme esfuerzo financiero. Por esta razón se planteó la creación de un Fondo para la Educación (FE), por un monto de 4 mil millones de dólares, complemente los recursos del presupuesto fiscal y se constituya con recursos del Tesoro Público, del Fondo de Estabilización Económico y Social, de los excedentes del cobre y otros que se convengan en el contexto del Gran Acuerdo Nacional por la Educación.
Según explicó el Gobernador Ibarra, el Gobierno plantea aumentar de 70 a 120 mil las becas para la educación técnico-profesional e incremente en un 20% su monto. También, garantizar al 40% de alumnos más vulnerables, y con mérito académico, una beca para acceder a la institución de Educación Superior acreditada que ellos elijan. Tercero, reducir la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado, a cifras cercanas al 4% en un año normal, permitiendo así, a través de mejoras y subsidios del Estado, una rebaja significativa del monto de las cuotas de pago, y una suspensión de éstas en casos de desempleo. “Adicionalmente, convocaremos a un grupo de trabajo, para proponer un nuevo sistema que reemplace al actual Crédito con Aval del Estado, por uno más justo y eficaz. Cuarto, rediseñar el Fondo de Crédito Solidario, para potenciar su recuperación y destinar esos recursos a nuevas becas, y reprogramar a los 110 mil deudores morosos, para permitirles reiniciar sus pagos y salir de Dicom”, dijo la autoridad.
Entre otras trascendentales medidas, el financiamiento estatal a los alumnos deberá ser en función de su mérito y situación socio-económica, permitiéndoles elegir libremente la entidad en que deseen estudiar, y avanzando hacia un sistema sin estudiantes de primera y de segunda clase.
El Gobierno creará 3 fondos concursables, al cual podrán postular las universidades, orientados a mejorar la calidad de la formación de profesores y directores de la educación escolar, a la creación de centros de excelencia en materia de innovación, ciencia y tecnología y a potenciar el aporte de las universidades regionales al desarrollo de sus respectivas regiones.
Conozca el Gran Acuerdo Nacional por la Educación  (G.A.N.E.)
Los objetivos de este acuerdo son mejorar la calidad, acceso y financiamiento de la Educación Superior, para avanzar hacia una sociedad de oportunidades para todos los chilenos. 
1)    Creación Fondo para la Educación (FE) por 4 Mil Millones de Dólares 
Que complemente recursos del presupuesto de educación con excedentes del cobre.
ACCESO Y FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL
2)    Bajaremos el Costo del crédito con aval del Estado (CAE), a tasas de interés de interés del orden del  4%
Para que el sueño de recibir un título no se transforme en una amarga pesadilla para la familia: se aplicará tanto para los nuevos estudiantes, como para los actuales cuando se titulen.
3)    Reemplazaremos el actual crédito con aval del Estado para el Futuro.
Convocaremos a un grupo de trabajo de alto nivel para que presente propuestas de modificaciones legales.
4)    Garantizaremos el acceso a Becas a todos los alumnos pertenecientes al 40% más pobre de buen desempeño
*Aumentaremos en 70% las becas para alumnos vulnerables en la educación técnico - profesional, llegando a 120.000 becas. 
*Aumentaremos en 20% el monto de las becas para alumnos vulnerables en la educación técnico - profesional, subiéndola para todos los beneficiarios de $500.000 a $600.000 por cada año de estudio.
5)    Perfeccionaremos la Ley de Fondo de Crédito Solidario y Permitiremos Reprogramación de los morosos.
6)    Mejoraremos Sistema de Admisión, Promoviendo el uso del ranking como Herramienta a considerar.
CALIDAD, INFORMACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA
7)    Potenciaremos Sistema de Acreditación 2.0; Más exigente y riguroso.
8)    Desarrollaremos un sistema de información  completo, oportuno y veraz.
Será una exigencia la publicación de una FECU semestral de cada institución, incluyendo información de sus principales ingresos, gastos y vínculos contractuales. 
9)    Crearemos una Subsecretaría de Educación Superior para Mayor Fiscalización y Transparencia.  Que conduzca la definición de políticas en el sistema, la articulación de los distintos actores, la entrega de información académica, etc.
10)    Crearemos una Superintendencia de Educación Superior 11)    Daremos un nuevo trato a las Universidades Estatales
Ley de universidades estatales para facilitar la gestión de las universidades estatales, con un nuevo “Gobierno Universitario”  y la creación de un fondo basal de revitalización.
12)    Propondremos Nueva Institucionalidad para el Sistema Universitario.
Para ello se propone contar con un nuevo estatuto que declare y transparente deberes y derechos, diferenciando tres tipos de instituciones: Universidades Estatales; Universidades Tradicionales no estatales; Universidades Privadas no Tradicionales. Abriremos un debate para analizar la posibilidad de distinguir entre estas últimas las sin fines de lucro y las con fines de lucro, las que tendrían distintos derechos y deberes. 
13)    Crearemos 3 Fondos Concursables para alcanzar metas de interés nacional y regional.
Para formación de profesores y directores; para la creación de centros de excelencia en materia de innovación, ciencia y tecnología; para potenciar el aporte de las universidades regionales al desarrollo de sus respectivas regiones. 

 

Horóscopo



Aries
 

Tauro
 

Géminis
 

Cáncer
 

Leo
 

Virgo
 

Libra
 

Escorpión
 

Sagitario
 

Capricornio
 

Acuario
 

Piscis
 

Usuarios Online

Tenemos 150 invitados conectado(s)

Buscar en VI.cl

Guía Regional

Guía Turística:
Alojamientos    Pubs/Discoteque  Restaurantes   Viñas

Guía Profesional:
Asesorias    Contadores