JoniJnm.es
Portada Columnas Los desafíos de las bibliotecas universitarias chilenas

Los desafíos de las bibliotecas universitarias chilenas

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
 Sr. Danilo Larenas Farias

Director Sistema de Bibliotecas
Universidad La República

La historia de las bibliotecas es un claro ejemplo de la importancia de saber adaptarse a un entorno en constante evolución. Nuevos modelos de sociedades, caídas de grandes imperios y, por supuesto, la vertiginosa revolución tecnológica de las últimas décadas, han sido importantes desafíos que estos “templos del conocimiento” han afrontado de manera profesional e innovadora para continuar aportando a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y democrática.

Con bastantes siglos de existencias en sus estanterías, las bibliotecas aún se mantienen vigentes, y adquiriendo cada vez más valor para la sociedad, como es el caso de las bibliotecas universitarias chilenas y las contribuciones que realizan a los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación.

El tradicional modelo de servicios y recursos de la biblioteca universitaria basado en el desarrollo de colecciones impresas y el apoyo en la búsqueda de recursos bibliográficos a investigadores, ha ido ampliándose en concordancia con la evolución de las tecnologías de la información, las habilidades que cada generación de estudiantes pareciera traer incorporada en su ADN y los nuevos sistemas de información en el campo de la investigación universitaria.

Este escenario plantea la necesidad de avanzar de forma innovadora para brindar servicios acordes a las nuevas necesidades de información, de manera colaborativa entre los sistemas de bibliotecas universitarios nacionales. Muestra de aquello es la Comisión de Directores de Bibliotecas y Documentación (CABID), la cual llevó a cabo su primera reunión 2024 los días 8 y 9 de mayo, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.

Uno de los objetivos de esta reunión fue la revisión de los avances en la instalación de la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información. Iniciativa que busca brindar acceso abierto a través de los diversos repositorios digitales gestionados por las bibliotecas universitarias, a la producción investigativa registrada en documentos de trabajo, informes ypublicaciones académicas, entre otras fuentes de información.

Esta reunión también tuvo como propósito la revisión y actualización de los “Estándares para Bibliotecas Universitarias Chilenas: principios fundamentales”, publicado el 2020 por la CABID y actualmente disponibles en su sitio web. Este documento presenta once principios a partir de los cuales las bibliotecas universitarias deben elaborar sus planes estratégicos de desarrollo. Resulta interesante revisar estos estándares, puesto que podemos encontrar principios como el de vinculación con la comunidad o descubrimientos, que parecieran abrir nuevos horizontes a integrar en los profesionales de la información.

Pero más allá de estos indicadores, lo relevante es evidenciar cómo los diversos sistemas bibliotecarios universitarios de nuestro país parecieran estar a la altura del desafío, incorporando nuevos servicios y recursos para continuar aportando desde una mirada colaborativa y articulada en el ecosistema universitario y a la sociedad en su conjunto, mediante iniciativas que buscan abrir las puertas de la información y el conocimiento a todas y todos, como es el caso de la Red de Apoyo a la Infraestructura Nacional de Acceso a la Información.

 

 

 
 

Horóscopo



Aries
 

Tauro
 

Géminis
 

Cáncer
 

Leo
 

Virgo
 

Libra
 

Escorpión
 

Sagitario
 

Capricornio
 

Acuario
 

Piscis
 

Usuarios Online

Tenemos 957 invitados conectado(s)

Buscar en VI.cl

Guía Regional

Guía Turística:
Alojamientos    Pubs/Discoteque  Restaurantes   Viñas

Guía Profesional:
Asesorias    Contadores