JoniJnm.es
Portada Turismo Deportes Criollos

Deportes Criollos

Carrera en Saco

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 25
MaloBueno 
alt   Consiste en una competencia entre varios participantes, los cuales deben realizar esta carrera dentro de sacos, los más utilizados son sacos paperos y de harina, lo que le da una dificultad mayor. Debido a esto es imposible realizar la travesía corriendo, sino que mediante saltos, el primero en cruzar la línea de meta es el vencedor.

No existe una fecha o época específica para practicar este juego, sino que en la mayoría de las actividades o celebraciones populares realizadas en la  región, este juego está presente.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:08 )
 

Volantín

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 8
MaloBueno 
alt Este juego tradicional chileno de diversión familiar es una pasión popular que encantaba a toda la sociedad.

Dentro de la competencia existe la "comisión" que consiste en mandar cortado el volantín del contrincante. Esto se consigue con el roce o fricción de los hilos. Finalmente el volantín libre es perseguido por niños y adultos. Quien lo atrapa se adjudica el cometa.

Este tipo de competencia tiene muchos adeptos y para lograr mayor éxito se inventó el peligroso "hilo curado", que consiste en una mezcla de cola y vidrio molido, método que provoca graves heridas cortantes en niños y adultos, razón por la cual ha sido prohibido.

Para enrollar el hilo se utiliza el carrete, llamado antiguamente como "roldana". Para facilitar el envolver y desenvolver se utiliza un palo o caña. Algunos carretes tienen incorporado un palo que ayuda a este fin.



Tipos de volantín
Hay diferente estilos, tamaños, formas y colores de volantín.
•  El pavo.
•  El volantín propiamente tal
•  La ñecla o carcocha
  El chonchón, hecho con papel de diario

Los materiales usados para la fabricación de volantín son variados. Pero los más tradicionales son las varillas de coligüe (que forman un puntero y un arco) y el papel seda o volantín. Luego están los tirantes compuestos por los hilos y la cola, que es una tira larga o corta que provoca efectos en el aire.


Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:07 )
 

Rayuela

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 5
MaloBueno 
alt   La rayuela es un juego de adultos, tradicional en nuestro país. Consiste en lanzar tejos circulares o cilíndricos y metálicos hacia una raya trazada con tiza en el suelo o hacia una lienza colocada a lo ancho del extremo de la cancha.

Cada jugador tiene dos tejos y el éxito consiste en que caigan sobre la raya o la lienza. Así se producen “el punto quemado” “quemada”. Una vez que se completa el número de puntos acordado, normalmente en serie de 12 puntos, el juego se termina.

La rayuela nació en los cuarteles militares. Los soldados la idearon sobre la base de antiguos juegos españoles. Trazaron canchas en los patios de los cuarteles, entreteniéndose durante largas horas.

Sin embargo, pronto este juego salió de los cuarteles, adoptándolo el pueblo entero, en especial los criollos y mestizos, que se encargaron de mantenerlo durante toda la Colonia.
Actualizado ( Domingo, 22 de Marzo de 2009 13:55 )
 

Carrera a la Chilena

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 31
MaloBueno 
alt   Es la obra de un personaje típico de nuestros campos, en particular de la zona central; el huaso. Era este un campesino enriquecido, de origen mestizo, que ha subsistido hasta los tiempos actuales, y que cultivó una especial dedicación hacia el caballo. Fue él quien creó esta peculiar versión de carreras de equinos, que se extendió ampliamente en campos y poblados.

Como quiera que fuese, las carreras eran fiestas de mucha fastuosidad y, sobretodo, un acontecimiento social. A ellas concurrían hombres y mujeres de todas las edades y condiciones, clases y razas.

Para realizar la carrera a la chilena, era necesario disponer de una cancha apropiada. Estuvieron repartidas a lo largo del país y era raro encontrar un pueblo donde no existiera una. Las más famosas se verificaban en un llano que distaba como cinco millas de la ciudad y a ellas concurrían hasta diez mil personas. Los señores iban en grandes carretas entoldadas, tiradas por bueyes.

Las carreras de caballos están vigentes en nuestros días con variantes en su reglamentación, pero la base de la carrera en si y la alegría popular son las mismas.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:09 )
 

Movimiento de Rienda

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 43
MaloBueno 
alt   Generalmente los que han asistido a un rodeo, se han maravillado al contemplar estas competencias en las que caballo y el jinete en equilibrio conjunto, son sometidos a distintas pruebas. En ellas, la docilidad y la destreza del caballo sumada la pericia del jinete son los componentes principales de esta prueba que se desarrolla en todos los rodeos. Y constituye un número tradicional que siempre figura en las fiestas ecuestres criollas.
El movimiento a la rienda constituye un campeonato nacional igual al del rodeo y tiene las mismas etapas de clasificación que éste, llegando así al campeonato nacional. El Reglamento del Rodeo Chileno establece que en todo rodeo oficial deberá realizarse la competencia del movimiento a la rienda. Sin embargo, también es posible realizarla de manera exclusiva fuera del rodeo.

En la región esta competencia de destreza es normalmente considerada en los rodeos y nos es raro saber de convocatorias que sólo se llaman a participar en “Campeonato de Movimiento de Riendas”.

Sus diferentes pruebas se realizan en el sector de la medialuna conocido como cancha. Una diferencia importante es que este deporte se puede llevar a cabo de dos formas: La primera de ellas es donde el jinete en conjunto con el caballo debe realizar 5 pruebas. Y la segunda es que se desarrolle a través de 8 pruebas. Para estas pruebas, tanto caballo y jinete, deben cumplir los siguientes requisitos:


SEGUNDA: ENTRADA DE PATAS Y PARAR
Arrancar El caballo en línea recta y en velocidad, rematando con entrada de patas y parar. Ya el caballo parado y completamente tranquilo, volverlo sobre una de sus patas repitiendo la desnalgada en el otro extremo y parar. Volver al caballo sobre la otra pata y terminar desnalgando frente al Jurado. Cada vez que el Jinete pase frente al Jurado deberá dar al caballo un puyazo a dos piernas.

TERCERA: LA TROYA
En velocidad hacer un círculo con un mínimo de dos vueltas cada mano, cerrado con vuelta hacia afuera para entrar en la misma Troya a la otra mano y terminar con la última vuelta hacia el Jurado. Debe conservarse el eje inicial de la prueba. Ejecutar el movimiento en un diámetro aproximado de 6 metros.

CUARTA: EL OCHO
Se efectuará sobre una línea que servirá de eje no mayor de 10 metros de largo y deberá ejecutarse con un mínimo de dos vueltas a cada mano. Se considerará como falta la pérdida del eje de la prueba. Los cambios de mano deberán efectuarse con un mínimo de dos vueltas a cada mano. Se considerará como falta la pérdida del eje de la prueba. Los cambios de mano deberán efectuarse en el cruce del Ocho.

QUINTA: EL VOLAPIE
Arrancar a caballo en línea recta y en velocidad. Sobre la desnalgada sin pararlo, girar el caballo sobre una pata para buscar la vuelta con rapidez hasta salir en dirección contraria por la misma línea de la primera arrancada; repitiendo en el otro extremo la desnalgada y vuelta sin parar, ahora sobre la otra pata y terminar con una desnalgada y media vuelta frente al Jurado. Las vueltas deben darse dando cara al Jurado.

SEXTA: VUELTAS SOBRE PARADO (REMOLINO)
Dos o tres vueltas sobre una pata, repitiendo el mismo ejercicio sobre la otra pata.


SÉPTIMA: DESMONTAR Y MONTAR
Hacerlo con naturalidad, sin exageraciones, retirándose un poco del caballo. Al montar, éste no debe mover sus patas ni blandear el lomo.

OCTAVA: RETROCEDER
Debe hacerse manteniendo uniforme el movimiento, en línea recta y sin que el caballo abra el hocico. Con continuidad y naturalidad.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:10 )
 

Topeaduras

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 10
MaloBueno 
alt   En los meses de verano son frecuentes las topeaduras, prueba que se realiza sobre una vara permitiendo a los jinetes probar la destreza y fuerza de los caballos, para determinar cuál empuja más al otro, a fin de hacerlo salir de la vara, que es un madero en donde apoyan los pechos los caballos que topean.

La vara topeadora, es un palo, generalmente, de eucalipto, de 6 a 10 varas, grueso, liso, cilíndrico, que se coloca muy firme sobre horcones o postes, a la altura del pecho del caballo; sirve para topear, o sea ensayar la fuerza de los animales, echándose el uno sobre el otro, deslizándose de pecho al ras de la vara.
Se "Tuercen" apuestas en dinero y se celebra el triunfo con abundante vino o chicha.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:10 )
 

La Pialadura

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 1
MaloBueno 
alt    Consiste en derribar los terneros o novillos en la carrera, lanzándoles el lazo a las patas anteriores y recogiéndolo para que el animal caiga de bruces. Los apialadores se reparten por el centro del corral, donde se realizan las faenas de marcación y de capa, esperando al ternero que salga desde el brete. Una vez en el corral, el ternero es arreado con violencia para que galope junto al cerco. En esos instantes los apialadores revolean el lazo, es decir, describen círculos con el mismo.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:10 )
 

Domaduras

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 57
MaloBueno 
alt   En una "medialuna" o simplemente en un terreno plano y espacioso, van apareciendo los domadores montados en pelo sobre caballos chúcaros. El caballo lleva un pretal, del que se sujetan los jinetes, como igualmente de las crines. Los corcovos, los relinchos y las patadas al aire, al clavarles las espuelas amansadoras, se repiten con profusión y el domador tendrá que resistir sobre el lomo o caer o vencer al caballo, hasta que amainado en su furia se deja guiar, mientras el amansador es aplaudido por la peonada o concurrencia.

Generalmente es una práctica anexa al rodeo, es decir cuando hay un rodeo también hay domaduras, claro que también se realizan de forma independiente.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:10 )
 

El Trompo

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 7
MaloBueno 
alt   El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda. Después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y girar. Mientras gira los competidores pueden hacer una serie de trucos.

Tradicionalmente los trompos eran hechos por artesanos y construidos con madera de espino. Hoy la elaboración se ha industrializado y las maderas son más bien blandas, incapaces de durar en el "quiño", prueba que cosiste en "herir" al trompo perdedor con la púa.

Algunas variaciones del juego son la prueba del círculo dibujado en el suelo. Uno de los participantes tiene que "tirarse" primero y quedar girando dentro del círculo. La idea es que el resto intente pegarle a ese trompo. No tiene un número determinado de competidores. Cuando el trompo termina de girar tiene que quedar fuera del círculo, uno no lo puede sacar. Debe salir sólo con los golpes o choques de los otros. En ese momento puede empezar a participar. Si el trompo bailando sale del círculo se puede tomar con la mano, donde debe seguir bailando. Luego se lanza sobre los otros trompos. El juego no tiene fin.
altOtra de las tantas pruebas consiste en enredar la lienza en la púa del trompo. Luego al estirar la cuerda el trompo queda afirmado en ellas mientras sigue girando. Incluso se puede levantar una mano y el trompo descenderá por la cuerda. Se puede recoger a "lo copita". Este método consiste en tomar al trompo con el dedo índice y medio, imitando una tijera. La idea es dejarlo que baile en la palma de la mano. Otra forma es pegarle y hacerlo saltar sobre la mano.

El juego tiene varios términos que pueden ir variando según el lugar y la época. Pero podemos referirnos al trompo "sedita" o “plumita”, que es el que se queda dormido en la mano o al “cucarro”, trompo que emite un ruido similar al del telégrafo cuando baila, esto es por tiene la púa chueca.

Este juego es practicado por grandes y pequeños en nuestra región y en todo el territorio nacional.


Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:11 )
 

Palo Ensebado

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 6
MaloBueno 
alt   Este juego consiste en un palo o vara de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra enterrado en tierra. El palo untado en grasa deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la cima.

El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logra atrapar el premio que puede consistir en dinero o alimentos.

Este juego es practicado durante cada festividad criolla, principalmente para las fiestas patrias y la Fiesta de la Chilenidad.

Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:11 )
 

Rodeo

E-mail Imprimir PDF
Usar puntuación: / 17
MaloBueno 
alt   Entre todas las fiestas y juegos típicos de adultos de nuestro país, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y llenos de colorido.

En esta lucha, jinete y caballo son un todo, que batallan hasta imponerse a cada pieza del ganado vacuno.

Actualmente, el rodeo es una práctica deportiva criolla que se rige por normas muy estrictas, originadas en el duro trabajo del campesino. Nació hace siglos, de la necesidad de ordenar el ganado. En cada primavera, los animales eran llevados a los cerros, donde pasaban el verano, “veranadas”. De regreso, había que comprobar el número de animales, marcar los nuevos y "arreglar" o castrar los novillos.


altEn el movimiento del ganado participaban los huasos más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo. Había que conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes. Muchos vacunos se espantaban y descarriaban, y los huasos tenían que correr velozmente tras ellos, atajarlos y lacearlos, para llevarlos de nuevo a unirse al grueso del ganado.

Dentro del corral, se apartaban los que iban a ser "arreglados" y los que debían marcarse. Todo esto en las diestras manos del huaso con su lazo y su caballo. Los animales bajaban, de los cerros briosos y rebeldes, de modo que controlarlos exigía mucha pericia. Dominarlos, era para los huasos motivo de gran satisfacción, porque así demostraban su capacidad y fortaleza física.



El rodeo.

Son innumerables los rodeos clasificatorios, de asociaciones y regional que se realizan en nuestras medialunas.
Actualizado ( Viernes, 13 de Marzo de 2009 20:12 )
 

Horóscopo



Aries
 

Tauro
 

Géminis
 

Cáncer
 

Leo
 

Virgo
 

Libra
 

Escorpión
 

Sagitario
 

Capricornio
 

Acuario
 

Piscis
 

Usuarios Online

Tenemos 638 invitados conectado(s)

Buscar en VI.cl

Guía Regional

Guía Turística:
Alojamientos    Pubs/Discoteque  Restaurantes   Viñas

Guía Profesional:
Asesorias    Contadores